
¿Hay crisis en Venezuela?
Si, en Venezuela, si hay crisis, pero esta crisis, no es una crisis humanitaria, como la pintan, esta es una crisis económica.
Se dijo que esta crisis es humanitaria, porque en el año 2015, empezaron los ataques del gobierno Estados unidos de Norteamérica, hacia el gobierno de Venezuela.
Entonces en ese año empezaron a escasear los alimentos, porque los vendedores y los empresarios los empezaron a ocultar.
Esto por órdenes de Estados Unidos, para fomentar esta crisis.
Debido a esto había supermercados, almacenes y tiendas sin productos y era muy complicado conseguirlos.
Eso hizo que la gente no pudiera comprarlos y por lo tanto le hiciera falta comida.
Había gente que ya de por si era de una clase muy pobre y que ya vivía en la indigencia.
Algunos más cayeron en una situación extrema, como buscar comida en la basura.
Pero la gente que no está acostumbrada a vivir en la calle o que no está acostumbrada a tanta pobreza, por ejemplo:
La clase media e incluso la clase pobre, pero con un poco más de poder adquisitivo, no estaba comiendo de la basura y ni lo hará.
¿Qué es lo que sucede?
Ellos antes de comer de la basura, deciden hacer otro tipo de cosas como buscar soluciones y si, si hubo escases y esa es la percepción que aun se tiene.
Esas fotografías y vídeos, son de hace 3-4 años, pero siguen difundiéndose para generar la percepción de que eso sigue sucediendo.
Nosotros estuvimos 3 meses en Venezuela, llegamos en julio, entonces estuvimos parte de julio y los meses de agosto y septiembre.
Nos fuimos el 18 de octubre, pero regresaremos para otros 3 meses y no hubo ningún tipo de escases, todo lo encontramos.
Todos los almacenes, todas las bodegas, tiendas, supermercados, feria de hortalizas y de comida, todo está lleno y si se puede comprar, sin ningún problema.
Hay una devaluación y el poder adquisitivo, es menor, sin embargo hablaremos de eso en el siguiente tema.

La violencia en Venezuela.
Unos dicen que van mil muertos y otros nos dicen otras cantidades de gente muerta.
Entre los años 2015 y 2016, aparecieron unos grupos que se llamaban “GUARIMBAS”
Los guarimberos, eran muchachos jóvenes que pertenecían más o menos a la clase media a los cuales reclutaron los grupos para-militares.
En contra del gobierno actual de Venezuela, para decir que ellos estaban luchando por su país y por su independencia.
Además por el cambio de gobierno y por un gobierno más justo.
Pero la realidad es que no eran grupos espontáneos, más bien eran grupos pagados, se les pagaban ciertas cabezas y a otros ellos los convencían.
Otros jóvenes entraban pero no les pagaban nada, ellos solo iban con la mentalidad de que iban a ayudar a su país.
Entonces a algunos los armaron y a otros no (solo llevaban bombas molotov y cosas así), ellos eran los que organizaban las marchas y actos violentos.
Ellos se reunían en la plaza de Francia en Caracas, que está en el sector de Altania. (sector de clase media-alta)
Se dice que muchos los dejaban meterse a los edificios y casas para desde ahí lanzar tiros, bombas molotov o generar violencia.
¿Las guarimbas aun existen?
Esas Guarimbas se terminaron, al día de hoy no hay tal violencia, la gente si se quedó con esa percepción, pero ya no está pasando.
Si hay grupos para-militares colombianos en las dos fronteras o tres fronteras que me parece que hay de Colombia con Venezuela como por ejemplo los Rastropos.
Esa es mas o menos la percepción de violencia que se tenía, lo que ahora sucede no es eso, no hay ese tipo de violencia, no hay ese tipo de escases.
Gente comiendo de la basura, si hemos visto, por ejemplo allá en caracas en un mes vi como 2 o 3 personas comiendo y buscando cosas de la basura.
Había otras varias que buscaban cosas en la basura pero como pepenadores, en Mérida y en valencia no he visto a nadie buscando comida en la basura o pepenando
Si vi gente que vivía en la calle, pero generalmente van a pedir de comer a los puestos donde venden alimentos.

Y ya sea que les pidan a los dueños o a los operadores de los locales e incluso a uno mismo que está comiendo le piden comida, pero no se ven comiendo de la basura.
En Caruao, debido a que es costa, no pasa nada de eso, la gente come si o si pescado, y aunque la pobreza de ese lugar es un poco mayor.
Tienen mayores condiciones porque es un lugar alejado, nunca les falta comida porque siempre tienen lo del mar y además siembran.
Entonces puedo decir que hay abundancia en ese lugar, pese a todo.
¿Qué tipo de crisis existe en Venezuela?

La crisis que existe en Venezuela, es una crisis económica.
Que tiene que ver con la devaluación de la moneda y la inflación interna dirigida solo a los venezolanos, ¿y de que trata esto?
El Bolívar venezolano frente al dólar prácticamente ha quedado en valor cero.
Esa devaluación se debe a que ha habido medidas coercitivas contra Venezuela y contra su economía.
Desde hace años, para ser exactos desde 1998 y se han ido agravando poco a poco, debido a esto la gente dice que, en el periodo de Chávez, que esto no mejoro en nada.
Que en realidad todo empeoro y pareciera ser que eso no es verdad porque se hicieron varias cosas, pero dejemos ese tema para otro momento.
Hoy en día existe una página que se llama “DÓLAR TODAY”, la cual es controlada por EEUU.
En esta página se establece el tipo de cambio al que se somete la moneda venezolana, pero ojo, ninguna otra moneda se somete a ese tipo de cambio.
El tipo de cambio que se usa mundialmente funciona para todos los países, a excepción de algunos que están bloqueados, pero el “Dólar today” en únicamente para los venezolanos.

Un ejemplo:
Un venezolano que gana 100.000 bolívares con esos 100.000 bolívares cuando nosotros llegamos en Julio, el venezolano podía comprar el cartón de huevo en 26.000 bolívares.
Entonces de los 100.000 bolívares que tenia se gastó 26.000 en huevo, al día de hoy ese mismo cartón de huevo cuesta 90.000 bolívares.
Quiere decir que ahora con esos 100.000 bolívares que el gana y que no ha incrementado su sueldo, puede comprar ese mismo cartón de huevo pero le sobra menos dinero.
Todo esto pasa debido a que cuando el “Dólar Today” sube, inmediatamente las cosas suben por que se manejan conforme a ese dólar, pero aquí hay un problema.
Si el “Dólar Today” baja, las cosas no bajan, es decir que si hoy el “Dólar Today” es menor y el cartón de huevo tendría que valer de acuerdo al “Dólar Today” a 60.000 bolívares.
NO lo van a dar en 60.000 bolívares, lo dan a los mismo 90.000 bolívares, esto también nos quiere decir que hay un abuso por parte de los comerciantes que no están acomodando sus precios.

¿Pero, por qué sucede esto?
Antes el gobierno controlaba los precios, pero la oposición pidió que se liberaran y ahora que se liberaron los comerciantes ponen el precio que quieren a las cosas.
También se dice que cuando hubo escases fue por un acaparamiento ya que ocultaron la mercancía porque todo costaba un precio.
Los precios se habían fijado, el gobierno fijaba cuanto costaba un cartón de huevo, un kilo de harina pan, etc.
Ósea todo tenía un precio, entonces el comerciante se quejaba porque decía que no ganaba nada por ese sistema de precios fijos.
Entonces exigió al gobierno liberarlo, pero como este no lo liberaba, empezaron a ocultar y acaparar los alimentos.
Debido a esto si hubo escases en los centros comerciales y gente en crisis porque no encontraba cosas para comer.
Hasta eso momento el gobierno decidió liberar los precios y al liberarlos por arte de magia todas las tiendas, los almacenes y en todos lados había y hay comida en abundancia.
Hoy hay comida en todos lados y nadie puede decirme a mi que no lo hay y que soy una mentirosa, porque yo lo he visto y yo lo veo a diario.
Adonde quiera que voy hay tiendas llenas de comida y sinceramente no he visto ninguna tienda vacia.

Libertad de los comerciantes con los precios.
Después de que el gobierno liberara los precios de las cosas, los comerciantes comenzaron a ponerle precios a las cosas.
Pero esa modalidad hace que suban los precios conforme sube el “Dólar Today”, pero los precios no bajan conforme a este y el sueldo no sube este se mantiene igual.
Con esto obviamente hay una inflación un ejemplo claro es el huevo, si ahora les cuesta 90.000 bolívares, eso en inflación.
si la moneda se devaluó y ahora vale menos entonces también sube más el huevo por que como ya no valen nada y los 90.000 que ayer tenían ahora no valen lo mismo, tienen que subirle 5.000 bolívares más.
Entonces ahora el huevo cuesta 95.000 bolívares por la devaluación, los comerciantes todo le suman a las cosas y por eso tofo es carísimo para el venezolano.
¿Pero qué pasa con los extranjeros?
Para nosotros que somos de otros países como decía el cartón de huevo cuando llegamos costaba 26.000 bolívares, lo que equivalía a 2 dólares y medio.
Hoy cuesta 90.000 que equivale a 2 dólares y medio, es decir, que para nosotros es exactamente igual, incluso cuando se devalúa el bolívar.
Si nosotros pagamos con tarjeta, hasta nos sale más barato ya que nosotros vamos al tipo de cambio de dólar normal no de “dólar today”.
Lo que si, es que hay una situación muy grave ya que cuando el dólar baja y los precios se mantienen porque no los bajaron los comerciantes.
Obviamente para nosotros hay un ahorro que puede ser de .25 centavos de dólar por cada cosa o hasta medio dólar y esa es otra parte de la crisis.
Otro tipo de crisis
Otra parte de la crisis es que ya no se puede manejar moneda, entonces todo mundo dice que es muy difícil conseguir bolívares.
Aunque hay muchísimos billetes circulando pero casi casi los manipulan los comerciantes y el transporte público.
Nosotros que de pronto cambiamos pero colombiano o dólar a bolívares, no tenemos que ir al banco por que los bancos no tienen tanta moneda.
Los que lo tienen son los que comentamos pero sobre todo los comerciantes.
Vamos y les pagamos con un billete de peso colombiano o un billete de dólar y nos regresan el cambio en bolívares.
Y nos pueden cambiar 100 dólares en las 3 monedas si nosotros queremos (bolívares, peso colombiano o dólar)
Sin embargo no en todos lados cambian el peso colombiano, solo en lugares cercanos a la frontera de Colombia y pues eso es muy fácil de hacer y no se pierde mucho en el tipo de cambio.
Amenos que alguien sea muy abusivo, pero normalmente no se pierde tanto.
Aunque yo me pongo a pensar que al contrario de una crisis ósea llegaron ya a tener una ventaja, porque todo lo pagan con tarjeta y no tienen que manejar efectivo.
A mí me parece maravilloso que llegues a cualquier lugar incluso a comprar una cosa de medio dólar y pagar con tarjeta en todos lados.
Ya sea en las verduras de la feria, unos plátanos fritos en la calle, unos churros, etc. Todo lo que quieras comprar lo puedes pagar con tarjeta.
He incluso hasta para reparar unos zapatos puedes pagar con tarjeta

si quieres saber lo que paso cuando llegamos a venezuela entra en el siguiente link.
https://economianomada.com/viajar-a-venezuela-en-tiempos-de-crisis-es-posible/
Desventajas del pago con tarjeta
A veces falla la señal, en algunos lugares se va la luz y en algunos lugares la señal del internet es intermitente entonces se tienen esos 3 problemas.
Pero más adelante hablaremos de estos problemas que también son parte de la crisis.
3ra parte de la crisis en Venezuela.
La manipulación psicológica que hay sobre los venezolanos menos informados de la geopolítica, los venezolanos que solo piensan que es un problema local y que no consideran que existe la geopolítica.
La cual afecta a todos y cada uno de los países del mundo entonces cada país tiene una geopolítica diferente y representa a nivel mundial intereses diferentes.
En este caso, hay gente que no reconoce o que no sabe, que papel representa su país en la geopolítica mundial.
Las personas que no saben eso sufren de mayor crisis, aunque las que si lo saben también tienen una desesperación.
Si se nota esa desesperanza, ese desanimo, la frustración, el desgano y ese derrotismo que tiene la gente, de que el país no sirve que nada sirve y que todo se descompuso.
Que todo se destruyó, que no hay nada y que todo es feo y gris, pero realmente eso es lo que les han hecho creer.
La realidad de su país no es gris, porque sigue teniendo unos paisajes increíble, montañas, nevadas, mares cristalinos, lagos, ríos, cascadas y etc.
Su país tiene muchísimas cosas que ver y eso no se ha destruido, tengas o no tengan el gobierno que les gusta o que acepten, eso no se destruye.
Pero eso ellos ya no lo mencionan, ya a todo mundo le dicen que todo está mal y que no vengan, no se dan cuenta que ellos mismos se hacen daño al hacer eso.
Porque con eso ahuyentan el turismo y de por sí ya por los medios de comunicación el turismo es nulo, además ya todas las embajadas dicen en sus páginas de internet que no vengan a Venezuela.
Nosotros venimos y nada es caro, es un excelente momento para venir a Venezuela, ayudas a los venezolanos con tu consumo, pero eso muchos no lo piensan.
Eso les ayudaría muchísimo pero por que ya están inmersos en una crisis psicológica de la cual es difícil salir.

¿Cuáles con las supuestas soluciones que da EEUU y la unión Europea a esta crisis que ellos llaman humanitaria y que han manipulado por los medios de comunicación?
Justamente la ayuda humanitaria de querer mandar aviones o barcos con supuesta comida, la cual ya se demostró que era comida en mal estado.
He incluso que pudieran traer armamento para armar a la oposición del gobierno y con eso generar una invasión militar.
EEUU se está apoyando de gobiernos aliados a él como Colombia, Brasil e incluso Guyana.
Colombia está diciendo que Venezuela la quiere atacar por medio de grupos para-militares, cuando el paramilitarismo nació en Colombia, antes de toda esta crisis que está sucediendo en Venezuela.
Además de que se fomenta el paramilitarismo en Colombia y que ahora se ha mandado hacia la frontera con Venezuela.
Entonces quieren fabricar un pleito entre naciones para justificar una supuesta intervención del bondadoso EEUU para ayudar a que Colombia no sea atacada.
Para terminar atacando a Venezuela y poner un gobierno que quiere EEUU para justamente para aprovechar la geopolítica de Venezuela, que como decíamos todos los países en el mundo tienen una geopolítica particular.
En el caso de Venezuela, su posición geográfica, hace que en sus aguas y bajo sus tierras tenga la reserva de petróleo más grande del mundo descubierta hasta ahora.

Según algunos expertos esta reserva sirve para que el mundo funcione 300 años, aunque algunos dicen que solo son 100 años.
Además Venezuela también tiene tierras raras y minerales como el “Coltan”, que es lo que ahora se utiliza mucho para los aparatos que todos usamos.
Como lo son Teléfonos, computadoras y toda la tecnología, lo que hace a este mineral muy preciado.
Y por supuesto no podía faltar el oro, aparte de otros minerales.
El oro sigue siendo preciado, entonces que es lo que pasa, EEUU está en una recesión económica, está perdiendo poder tanto militar como económico y el comunismo ha demostrado ser una buena opción.
China ya lo hizo y es el país que tiene la mejor economía mundial por encima de EEUU con un Súper Abic Económico y EEUU tiene un déficit económico.
Entonces lo que EEUU necesita es dinero, riquezas para poder salir de esa crisis y poder seguir comprando y produciendo armamento.
Para asi seguir siendo potencia militar y atacar o amenazar cuando quieran, además seguir siendo potencia económica que siempre quiere ser.
Pero como en su país no alcanza para eso hay demasiado consumismo y derroche de recursos y tiene que tomar esos recurso de otros lugares, pero no los quiere pagar.
Los quiere tomar porque cree que son suyos y le pertenecen por ser la nación más poderosa y por ser la raza más poderosa y merecedora del mundo.
Lo que hace es irse contra los países que tienen lo que necesita y como el petróleo es el oro negro y ahora el Coltan es muy importante al igual que el oro, pues se va en contra del país que más tiene.
Para que invade 10 o 20 países, si invadiendo 1 lo puede obtener y lo que quiere es robarle todas sus riquezas a Venezuela.
Pero si eso llegara a ocurrir, no solo Venezuela va a tener un problema, si no el mundo entero.
¿Pero por qué sería un problema?

Por qué eso significa que EEUU, refuerce ese poder militar y económico además de que pueda extender su opresión mundial y su dominio mundial a más de 50 años, todavía.
Cuando en estos momentos ya está cayendo y podríamos estarnos librando de ellos, entonces EEUU lo que hace es generar esta crisis.
Que la clase pobre de Venezuela, siempre ha vivido pobre, pero no tenía tantas carencias y tenía mayor abundancia.
Sobre todo a la clase media la ha golpeado quitándole las empresas de autos en el país y las empresas de todas las cosas que les gusta comprar a los de clase media y consumir.
Esto para que se sientan desolados y entonces pidan que EEUU mande cosas y les ayude, es por eso que pusieron a Guiado como un títere.
Si, un títere elegido por 3 personas en EEUU y que nadie conocía en Venezuela, más que unos cuantos.
Y que de repente lo quieren poner como el popular líder que quitara al gobierno socialista de ideología chavista que ahora representa Nicolás Maduro.
Pero por supuesto que no han podido en todo este tiempo y entonces EEUU esta en crisis nerviosa porque no han podido en todo este tiempo y necesita lograrlo.
¿Cuáles son las consecuencias de esta crisis en Venezuela?
Primero que nada los empleos no suben el sueldo, a que me refiero con esto, a las personas que trabajan en el gobierno no se les sube el sueldo.
Y a las personas que trabajan de manera partículas ósea con particulares, también ganan poco y les van medio nivelando el sueldo.
Y no es como que el sueldo siempre sea justo o que siempre logren que les alcance.
¿Entonces qué es lo que ha hecho el venezolano?
El venezolano ha creado negocios alternos para sostenerse sobre todo negocios de vivieres y comida, por eso hoy es todo un mito eso de la escases.
Porque incluso la gente que se dedicaba a otras cosas, por ejemplo, que tenía una empresa de turismo, o un negocio de diferentes cosas dijo bueno ya no son artículos de primera necesidad.
Como hoy a la gente no le alcanza el dinero, pues lo que compra son los artículos de primera necesidad, no puede dejar de comer.
Como no hay una crisis humanitaria ósea alimentario porque la gente si está viendo opciones y no tiene problemas ahorita de alimentación.
Entonces que es lo que pasa, como la gente no deja de comer alimentos empezaron a proliferar este tipo de negocios.

Entonces hay mucho negocios de panaderías que venden desayunos, almuerzos, cenas bebidas y mucho negocios que venden sobre todo los abarrotes.
Por ejemplo la Harina pan, sal, azúcar, leche, huevo, jamón, pan, shampoo, jabón, hortalizas, carne, pollo, queso y todo ese tipo de cosas que se utilizan diariamente.
Todos esos negocios empezaron a proliferar desde chiquitos hasta grandes y hay gente vendiendo que dijo, yo voy a empezar vendiendo cambur.
Entonces empezó a comprar pencas de cambur y salió a venderlas, hay gente que dijo yo voy a vender Café y cigarros, entonces se prepara su termo de café y sale a la calle para empezar a vender.
De esa manera se van sosteniendo, como ven crearon como economías alternas para eso, hay gente en donde hay campo.
Y debido a eso empezaron a sembrar, en los pueblos costeros se vivía de la pesca y como había mucha abundancia pues todo les llegaba y no sembraban.
Pero ahora empezaron a sembrar otra vez y a producir.
¿Qué otras cosas suceden o que consecuencias hay con esta crisis en Venezuela?

El primer punto es la migración, empezó a haber mucha migración sobre todo hacia Colombia, pero también a Perú, Ecuador, Brasil e incluso han llegado a Panamá y Costa Rica.
Sin embargo menos Venezolanos llegan a Panamá y Costa Rica porque es muy caro vivir ahí y al resto de Centro América, no lo consideran porque saben que son países en pobreza y violencia extrema.
Y como los venezolanos no están acostumbrados a vivir en pobreza extrema, ni en esas condiciones de violencia extrema aunque ellos digan que lo están viviendo, no es verdad.
Por eso no se van a esos países y se van a otros más tranquilos, aunque por ejemplo Colombia no lo es, pero se van por la cercanía.
Algunos llegan a EEUU, aunque luego se quedan en México, pese a que México no es su objetivo porque también tiene fama de Hiperviolenvia y de pobreza.
Entonces cuando llegan a esos países se encuentran con una realidad diferente a la que pensaban, como le pasa a los mexicanos que van EEUU.
Algunos lo logran otros no y quienes lo logran entonces han empezado a enviar remesas y los venezolanos no son la excepción.
Ya que empezaron a tener también ese ingreso de las remesas de que se fueron uno o dos miembros de la familia y están mandando ese dinero más aparte lo de sus negocios alternos.
Entonces esa es la forma en la que se mantienen, adicional a esto el gobierno da alguno bonos.
Un bono mensual y alguno bonos de vez en cuando para cosas especiales o situaciones especiales, además dan la cala CLAP.
Esta caja contiene 15 kilos de despensa o del mercado que contiene pasta, frijoles, azúcar, aceite, sardinas y etc. La cual cuesta un aproximado de 6.000 bolívares.
Ósea no cuesta ni quisiera un dólar, cuesta un cuarto de dólar esa caja.
Las consecuencias son que los venezolanos han tenido que cambiar su alimentación, ya que hay cosas que no llegan, por ejemplo.
Había gente que no comía yuka, como que la despreciaban y ahora se siembra mucha yuka y es de las cosas que más hay, pues aprendieron a comerla y no es malo que aprendan a comer otras cosas.
Han aprendido integrar la caja clap y otras cosas no se si no comían pastas o arroz, pero esas con las consecuencias. (migración y negocios alternos)
La crisis de Venezuela
El gobierno de EEUU a lo largo de varios años para ser exactos desde 1998, ha tomado medidas coercitivas hacia Venezuela, porque no le gusta el gobierno que los venezolanos eligieron.
Un gobierno de izquierda y que se auto declara socialista y como a EEUU le parece un demonio el socialismo, entonces dice que eso es malo y que hay que castigarlos.
Y se ha castigado con estas medidas coercitivas, con la llamada Guerra Hibrida, con Sembrar muchísima violencia, la escases que decíamos y últimamente el bloqueo económico que antes era parcial y ahora es total.
El embargo económico, es para todos los Venezolanos, no nada más para Nicolás Maduro, entonces sus efectos no tiene nada que ver con que le caiga mal el gobierno.
Si no que pareciera que le cae mal toda la gente que vive en Venezuela y mucha gente se niega a aceptar esto, porque probablemente no conocen que en el mundo existe la Geopolítica.
Venezuela específicamente juega un papel importante en la Geopolítica mundial y sobre todo en la actual.
Pero piensan que Venezuela es un caso aislado del mundo que solo se rige sola y que lo que pasa en Venezuela se queda en Venezuela y solo es de Venezuela, pero no es así.
¿A qué se refiere el embargo económico?
El embargo económico se refiere a que le han confiscado sus reservas de dólares, sus reservas de oro, sus empresas y les han hecho fuga de cerebros.
Se han llevado a profesores, médicos, a la gente experta en petróleo, ¿ y por qué?.
porque se llevan las piezas clave para dejar a Venezuela indefensa de eso y entonces valla cayendo y le cueste trabajo levantarse, porque no tiene con quien.
La gente que preparo Venezuela, se fue, entonces pasa un tiempo para preparar gente con el nivel de la que se fue.
Por lo tanto hay fallas en las cadenas productivas, nosotros diríamos bueno ¿Qué países le harían caso a EEUU?, con eso de No le vendas a Venezuela.
Pues toda la unión Europea que subordina a EEUU y todos los países que subordina EEUU, porque estados unidos dice eso.
Y si alguien dice que si le venderá a Venezuela, EEUU simple y sencillamente manda una bomba, un misil y le dice este es tu castigo por desobedecerme.
Hay países que no están alineados a EEUU y casualmente son los países que también son del mismo sistema político que Venezuela.
En este caso de socialistas o de izquierda, o que lo fueron en algún momento son los enemigos que EEUU se autoproclama.
Porque el autoproclama enemigos aunque los demás no lo sean, entonces quien si les esta vendiendo alimentos y cosas que necesitan son:
Rusia, China, Irán, Cuba, Turquía y hasta hace poco México vendía a Panamá pero creo que ya están dejando de venderle cosas.
Y es que además como Venezuela no tiene sus reservas de dólares por que EEUU, las tiene confiscadas y las de oro las tiene Inglaterra.
Debido a esto no tien con que pagar, el poco dinero que va generando y las pocas divisas que va generando no alcanzan para pagar tantas cosas.
Como medicamentos, alimentos, semillas, fabricación de cosas, piezas, etc.
No alcanza para pagar todo eso y además lograr que las misiones del país funcionen que en un tema próximo hablare de estas.
Entonces lo que hace Venezuela es hacer el trueque, como en Venezuela abunda el petróleo y los minerales, cambia petróleo y minerales por las cosas que necesitan.
Entonces la oposición del gobierno, dice que están regalando los recursos cuando en realidad los están intercambiando
Y estas son las causas que generan esta crisis, tanto el bloqueo como el embargo, genera que no puedan disponer de sus refinerías y de sus petroleras.
La producción del petróleo ya está por los suelos, por lo tanto no genera tantas divisas como además EEUU, prohibió que le compraran pues tampoco genera divisas.
Entonces el mercado mundial funciona atreves de divisas, que es el dólar y como no se tienen divisas para pagar, porque o no permiten comerciar o se las embargan.
Pues el país a entrado en una crisis muy fuerte en este momento.

¿Cómo se vive la crisis de Venezuela comparada con América Latina.?
Cuando nosotros llegamos a Venezuela, nos pareció muy similar a México, aunque México en muchos años no había tenido un gobierno de izquierda.
Más bien es un país capitalista neoliberal, pero nosotros vimos en Venezuela, menos personas o casi ninguna persona comiendo de la basura como nos habían dicho.
En México hay cientos y miles de personas haciendo eso, recogiendo cosas también de la basura como pepenadores.
Viviendo incluso en la calle incluso hay ciudades perdidas y ciudades de indigentes en todo el país.
Lo cual NO existe en Venezuela, hay poca gente viviendo en la calle y en condiciones como en las que viven en México.
Luego vimos también el nivel de violencia o de inseguridad y según nos dijeron que Caracas, era la cuidad más peligrosa de América Latina y por supuesto que no es así.
Antes de esa yo creo que esta Cali en Colombia Bogotá, Tegucigalpa. San pedro sula en Honduras, algunas ciudades del norte de México.
Nuevo Laredo es una ciudad muy peligrosa, como verán hay ciudades mucho más peligrosas que Caracas.
En cuanto a que dicen que todo es muy caro, claro que para el Venezolano si es muy caro pero eso no lo dicen los medios a nivel mundial.
Venezuela, al tipo de cambio del dólar, euro e incluso cualquier otra moneda con algunas excepciones.
Venezuela es un país sumamente económico, se habla de la crisis del agua, que no hay agua.
Yo desde que recuerdo, crecí con una crisis de agua en México y hay todavía crisis de agua, hay comunidades donde no llega.
Donde la gente tiene que acarrearla transportarla, donde se bañan no con una ducha una regadera, donde no hay agua potable.
Aquí en Venezuela, hay cortes de agua y a veces la gente tiene que hacer eso, entonces a lo que me refiero es que no es el único país donde sucede eso.
En toda América Latina pasa lo mismo y si en Venezuela no pasaba entonces lo que está sucediendo es un retroceso.
Lo que me hace pensar, ¿de verdad escasea el agua?
Hay muchas fugas, lo que nos hace pensar que hay mucho vandalismo de romper tuberías y aunque también hay cortes programados por lo que si se raciona el agua.
Pero por otro lado también yo me pongo a pensar que no han padecido tanta escases de agua incluso en estos tiempos de crisis, porque en todos lados hay fugas.
Por ejemplo en los baños de las casas y de los lugares donde nos hemos quedado, hay fugas y no las reparan.
Si de verdad escaseara tanto el agua como dicen no querrían que se desperdiciara y que se fuera a la nada.
En México si hay una fuga y uno no tiene agua pues ve como le hace pero no se puede ir el agua, no se puede desperdiciar el agua, porque hay lugares donde de verdad escasea.
¿Venezuela, sin luz?

Si hay apagones esporádicos en algunos lugares y frecuentes en otros, por ejemplo.
En Mérida si se va la luz, casi todos los días en la noche, pero dicen que es una racionalización, porque la quitan por sectores.
Y no esta bien, pero pues la quitan por sectores, donde no la quitan es en la zona de los hospitales y ahí siempre hay luz.
Hasta que nos fuimos nunca nos tocó ningún apagón general.
Ni en caracas, ni en Venezuela se fue la luz, en Caruao se fue un rato la luz, en Caracas nos tocaron algunos cortes de luz, dos o tres veces para ser exacta, pero nunca un apagón como tal.
Hubo cortes de luz en el metro porque dicen que cortaron los cables varias veces, no fue un apagón y aquí en Mérida si un poco más.
El único apagón total fue en Táchira, donde si se fue la luz en todo el pueblo y bueno pues eso si es totalmente diferente a otros países donde hemos ido.
No ha habido este tipo de corte de luz y si no hay luz pues tampoco hay internet de Wi-fi, y los datos de teléfono móvil, algunas veces funcionan y otras no.
Pero tampoco es una crisis para el internet, aunque bueno el sistema de México, según es de fibra óptica y el internet es verdaderamente muy malo.
Casi podríamos pensar que el internet de Venezuela, por lo menos el de Caracas ha sido mejor que lo que nosotros tenemos en México.
La Migración.
Hay una migración fuerte de la clase media en Venezuela y también de algunas de clase un poco más pobre, sin embargo los más pobres no se están yendo.
Hay que decir que no es el único país que está migrando, en estas fechas y si por la migración que tiene Venezuela, se considera Crisis Humanitaria.
Tendríamos que sumar entonces a Argentina en este continente, a Guyana, al Salvador y por supuesto a honduras.
A México, no podríamos agregarlo por porcentaje, pero si en cantidad porque es el mayor número de personas que emigra.
De hecho México tiene 35 millones de mexicanos en EEUU, lo que equivale a toda la población de Venezuela.
Entonces pareciera que la crisis emigratoria de México es peor, pero no se ha tratado así durante todos estos años.
Ya veremos como la tratan ahora con López Obrador, aunque ya la estamos viendo.

¿La migración solo afecta a países de América Latina?
Hay países en Europa que también tienen una migración alta como España y tampoco se menciona su migración, entonces en comparación con América Latina.
La crisis Venezolana, en casi todos los aspectos es muy similar, pero ellos dicen que no están acostumbrados a vivir así, porque Vivían en mucha abundancia.
Entonces quieren decir pues que si se ha ido hacia abajo el país, pero porque ahora esta equivalente a todos los demás.
Quiere decir que todos los demás desde antes ya tenían una crisis humanitaria, si nos ponemos a ver así, pero no se dice, no se dijo, ni se dirá.
Si no tienen un gobierno que no le guste a EEUU.
¿El peor dato de migración la tiene Venezuela?
En cuanto a migración si es el dato de la peor migración en América Latina, en estos últimos años.
Pero hay países que por años la han tenido en esos niveles o más y hoy Argentina también.
La devaluación de la moneda, si es la peor probablemente del mundo y Argentina se esta dirigiendo hacia haya.
También tendría que decirse que Macri, genero una crisis humanitaria, pero no se dice.
Si es una crisis la devaluación de su moneda, la inflación inducida al Venezolano, no en el mundo y la guerra psicológica que se tiene ante los venezolanos.
Que yo creo, es la peor la manipulación psicológica que ya se tiene ante el venezolano.
¿Cuáles son las soluciones de este gobierno ante en Bloqueo Económico?
Se dice que no hace nada y solo está robando, cuando yo llegue al país tenía desconfianza del gobierno de Nicolás Maduro.
Porque tengo que aceptar que también soy bombardeada por los medios de comunicación y la información errónea manipulada y chatarra.
Entonces cuando llegue a Venezuela, empecé a ver diferentes cosas y bueno tienen diferentes misiones y grandes misiones.

¿Cuáles son las misiones?
Tienen la misión vivienda, que este año ya van a lograr creo que 3 millones de viviendas entregadas a familias venezolanas y digamos que cada una de estas viviendas puede albergar una familia de 4 personas.
Entonces eso equivale a que si son 35 millones de venezolanos, 12 millones de ellos tienen casa ósea imaginen de lo que estamos hablando.
Luego se tiene el CLAP, que es la forma de hacerle llegar alimentos a los Venezolanos, que es lo que ya dijimos, cajas de 15 kilos que es la misión Alimentación.
La misión transporte que es fabricar en Venezuela, piezas para terminar de ensamblar transportes públicos, como el metrobus, metro cable, metro, barcos.
Y en algunos años ya también se pueda fabricar aquí todos los componentes del vehículo.
La misión de la restauración de casas que están en malas condiciones se reparan de techos o pintura y así de diferentes cosas se van haciendo reparaciones.
Y bueno para algunas misiones las más complicadas, se ha mandado a venezolanos a estudiar a china, para obtener los conocimientos y que luego vengan ya estos ingenieros capacitados a hacer la ingeniería inversa.
Es decir en china o la india o los diferentes países mandan diferentes modelos aquí y aquí ya se hace la ingeniería inversa.
Es decir, se copian los modelos para poder hacer piezas y no depender del transporte, ósea no depender de transportes importados.
Si no ya generar los mismos transportes y las mismas refacciones.
Esas son las misiones y entonces de esa manera se garantiza vivienda, alimentos, movilidad y movilidad.
En salud, aún tengo que revisar que se está haciendo al igual que en la educación.
Pero por ejemplo, en salud es de lo del intercambio de petróleo por medicinas y aparatos con potencias como Rusia, China, Cuba, Irán y Turquía.
Por otro lado ya están en la autoproducción de diferentes artículos. Ósea de alimentos, artículos de limpieza como el Shampoo, jabones y más cosas sobre todo alimentarias.
Para poder ser autosustentables y no depender de la importación porque Venezuela durante más de un siglo ha dependido de su petróleo.
Pero como ahorita está el bloqueo y el embargo económico se ha detenido la producción del petróleo y su venta a la vez.
Y debido a que no se tiene ese ingreso para estar comprando cosas que necesita el país pues las tienen que producir y es lo que ya está haciendo el Gobierno.

Deja un comentario