• Inicio
  • Economía Nómada
  • ¿Quieres Viajar?
    • A DÓNDE VIAJAR
    • AMÉRICA
      • COLOMBIA
      • COSTA RICA
      • CUBA
      • ECUADOR
      • EL SALVADOR
      • GUATEMALA
      • HONDURAS
      • MÉXICO
      • NICARAGUA
      • PANAMÁ
      • PERÚ
    • EUROPA
      • ALEMANIA
      • FRANCIA
      • ITALIA
    • Vive Viajando
      • Vende en Amazon
      • Vende tus fotos
      • Consigue Patrocinios
      • Alianzas Comerciales
  • GRATIS PARA TI
  • Diseñamos tu viaje
  • Bitácora
    • Info útil
    • Husmear
    • Mapas
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Youtube

Economía Nómada

ANDAR PARA VIVIR

Viajar a Cuba por la Ruta de la Revolucion – Los pasos del Che y Fidel

Compartir70
Twittear
Compartir
70 Compartir

Viajar a Cuba es mucho más que playas bonitas o morbo por el socialismo. Si quieres conocer uno de los mejores lugares del mundo y la verdadera vida de los cubanos sigue esta ruta.

Cómo viajar a Cuba

  1. Vuelos: Es la forma más fácil y menos costosa de llegar a Cuba.
  2. Requisitos:Necesitas una VISA que puedes tramitar en el consulado Cubano de tu país, adicional a tu pasaporte. No te piden vacunas de ningún tipo. También debes tener reservado un hospedaje para que te dejen salir del aeropuerto (en algunos casos).
  3. Impuestos: Al salir tienes que pagar $25 CUCs por persona.
  4. Dinero y Tipo de Cambio: En los hoteles al rededor del Capitolio hay cajeros automáticos y vas a poder sacar CUC, la moneda turística Cubana. Ya en la ciudad busca la forma de cambiar algo de pesos cubanos. El CUC equivale a $1 USD.
  5. Las tarjetas: Master Card no nos sirvieron en Cuba, solo pudimos usar VISA.
  6. Hospedaje: Hay hoteles del gobierno como el Neptuno-Tritón que tienen vista al mar y una comida deliciosa pero está un poco lejos del centro. También están las Divisas, hospedaje en casas de Cubanos.
  7. Para trasladarte: Están las Terminales de Buses Vía Azul, autorizados para el transporte de extranjeros.

También puedes usar los “Almendrones” (especie de taxis) que te llevan a cualquier lugar y te cobran lo mismo que un bus pero es transporte privado. O los Coco Taxis que son muy divertidos, solo ten cuidado de negociar bien el precio antes de subir.

Y si sabes integrarte bien, puede viajar en el transporte para los cubanos, “La Guagua”, mucho más barato y con mejores experiencias.

La Habana

Antes de la Revolución Cubana, La Habana era un centro de reunión para los estadounidenses, ahí se reunían para festejar y planear.

Qué ver y qué hacer para disfrutar y divertirte en La Habana

  • Lo primero es lo primero, camina largamente por todo El Malecón, disfruta del Caribe, las olas, la brisa, el sol y no te pierdas el atardecer, cuando la luz del sol enciende el cielo y el mar y se combina con el espectáculo de luces artificiales de la ciudad y el Faro del Morro.

  • Tómate un Daiquiri (bebida a base de Ron) en el Floridita, uno de los 7 bares más famosos del mundo. En el que Ernest Hemingway pasaba horas en su barra hablando de cultura, política y arte. Hoy te puedes hacer una foto con su escultura.

  • Deja tu huella en la Bodeguita del Medio. un restaurante y bar de tradición cubana por donde han pasado los grandes como Salvador Allende, dejándonos su recuerdo en uno de los muros.

  • Visita El Capitolio, inspirado en el Panteón de Francia, la Iglesia de San Pedro en el Vaticano y el Capitolio de USA, es considerado uno de los 6 palacios más relevantes del mundo. Cuando nosotros lo conocimos estaba en restauración. A los alrededores puedes caminar por el Parque Central y pasear en los famosos autos clasicos.

  • Camina por el Paseo de Martí, una avenida con más de 200 años que atraviesa el centro de La Habana desde el Parque de la Fraternidad hasta el Malecón. Fue la primera en construirse fuera de la antigua ciudad amurallada.
  • Conoce La Catedral de la Habana Vieja, la zona más antigua de la ciudad y declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Otra caminata por la Avenida de los Presidentes, donde además de disfrutar de las guitarras y tambores callejeros, verás las esculturas dedicadas a presidentes latinoamericanos. La de Tomás Estrada Palma es muy peculiar porque ya solo quedan sus zapatos. Cuando vayas, averigua el por qué…

  • Sube al Cristo de la Habana, escultura de 20 metros de altura más 3 de base inaugurada 15 días antes del triunfo de la revolución y que fue alcanzada por 3 rayos antes de ser protegida.
  • Visita los fragmentos de la muralla de la Habana. Cuando camines por La Habana Vieja encontrarás paredes aisladas que parecen no ser parte de ninguna construcción, pero en realidad son restos de la muralla que protegía la entrada a la ciudad en tiempos de la conquista española.

Los españoles hicieron ciudades amuralladas por todo el continente, sobre todo en los puertos importantes. Su finalidad era evitar la entrada de otros saqueadores, en este caso los piratas ingleses. Esta muralla tenía 9 entradas con puente levadizo, 4 fortalezas y 3 terrones.

Pasaron aproximadamente 100 años para que los casi 5 mil metros de largo y sus 10 metros de alto quedaran construidos y poco después de un siglo de su existencia empezó a ser demolida ya que nunca tuvo una verdadera utilidad, a los españoles les falló el cálculo porque los ingleses entraron a invadir por el lado desprotegido.

Yo creo que su construcción fue absurda porque ni Fidel Castro necesitó murallas para protegerse del ejército de los Estados Unidos, pero lo mejor es que la conozcas y luego te hagas una opinión.

  • Sube a El Morro, una de las 4 fortalezas de la Habana, que como ya les conté son construcciones de la conquista española para protegerse a su vez de otros invasores. La historia de toda Latinoamérica es prácticamente la misma, invasiones, saqueos y protección para que el ladrón no le robara al otro ladrón.

Y en realidad sigue siendo igual, solo que ahora con diferente verdugo,  a excepción de ciertos países rebeldes como Cuba que no lo permiten.

Tiene una vista privilegiada, por eso es el principal punto de protección de la ciudad. Hoy puedes ver todo el malecón, La Habana, el mar y grandes atardeceres. También puedes ver importantes exposiciones de arte ya que algunos de sus espacios se convirtieron en galerías.

Qué ver y qué hacer para conocer la Revolución Cubana en la Habana

  • Plaza de la Revolución

Es una plaza gigantesca construida por Fulgencio Batista, pero cobró relevancia a partir de la Revolución Cubana. En ella se erigió el monumento más alto de toda la ciudad de la Habana, memorial dedicado a José Martí, filósofo y poeta fundador del Partido Revolucionario Cubano.

También puedes ver el relieve escultórico del Che Guevara sobre los muros del Ministerio del Interior, con la legendaria frase “Hasta la victoria siempre”. Y el relieve escultórico de Camilo Cienfuegos sobre los muros del Ministerio de Comunicaciones.

Otros sitios de interés son el Teatro Nacional, la Biblioteca José Martí y la Filmoteca.

  • UNEAC

El arte es una profesión de alta importancia en la Isla, por eso crearon la Unión de Escritores y Artistas de Cuba con sede en La Habana. Nosotros disfrutamos de un agradable concierto vespertino y puedes encontrar diferentes actividades.

  • Casa de las Américas

Al final del Malecón y frente al mar, caminando por la avenida de los presidentes, encontrarás la Casa de las Américas que fue creada a 4 meses del triunfo de la Revolución Cubana. Su objetivo es muy importante porque fomenta la labor de escritores, artistas, músicos, teatristas, literatos y en general de las bellas artes y ciencias sociales del continente. Un lugar que no puedes dejar pasar si de verdad tu viaje es para conocer mejor el mundo y no solo pasearte.

  • La Habana Vieja y sus museos

Esta fue la única parte de la actual ciudad que fue habitada en tiempos de la colonia. Aquí es donde se levantaron los grandes monumentos y las fortalezas que protegían la ciudad. Caminar en estos días por estos espacios nos lleva a un recorrido histórico por 3 épocas importantes en la historia cubana: el periodo español, el periodo estadounidense y el periodo de la Revolución Cubana.

Para mi no son solo 3 épocas, sino 3 mundos completamente diferentes.

Hoy, además de mirar y fotografiar las construcciones, puedes disfrutar de los mejores museos del mundo: Bellas Artes, Farmacia Habanera, Historia Natural, Del Ron Havanna Club, Wilfrido Lam. También hay muchos lugares para comer, incluso los mercados que son muy interesantes.

La música cubana está por todos lados, en cualquier lugar que entres hay grupos en vivo repartiendo sabor con sus instrumentos y con sus coreografías. Y por la noche se pone mejor, la fiesta crece y lo mejor de todo es que La Habana y en general toda la Isla es muy seguro, puedes andar por la noche y abordar un “almendrón” para regresar a dormir a cualquier hora.

Lo mejor es que este medio de transporte es muy barato, en el día cobran 1 o 2 CUCs y por la noche uno extra.

Por aquí también encontrarás lugares para comprar habanos, pero hay que tener cuidado porque también hay piratería.

  • Memorial del Granma y Museo de la Revolución (antes era el Palacio Presidencial), están en el mismo lugar y son importantísimos para comprender la historia de la revolución.

Este es un gran lugar. El Granma es la embarcación en la que llegaron desde Veracruz, México hasta Las Coloradas, Cuba,  los líderes y algunos combatientes de la Revolución Cubana. En ella se transportaron 82 personas, incluidas a Fidel Castro, Raúl Castro  y Ernesto Che Guevara, integrantes del M26.

Cuando lo veas te preguntarás cómo es que esa cantidad de personas lograron embarcarse y cómo es que llegaron si el vehículo no estaba hecho para navegar en el mar. Además, cuando zarparon, había tormenta e iban con luces apagadas para no ser vistos.

Al llegar a las Coloradas, a pié de la Sierra Maestra, los tripulantes fueron emboscados por el ejército de Batista y solo una veintena de los 82 logró internarse en las montañas para iniciar la guerrilla desde ahí.

También  conocerás los diferentes vehículos, armamento y cosas que se usaron durante la Revolución Cubana y las guerras de defensa que se libraron después del triunfo de la Revolución.

Y por si fuera poco, a espaldas del memorial se encuentra el Museo de la Revolución Cubana, todo en un mismo lugar y en el centro de la Habana, así que si quieres saber verdaderamente de que se trata este tema y formarte una opinión propia y no mediática, este lugar es el mejor.

  • Fortaleza de San Carlos de la Cabaña

Se construyó años después que el Morro y se convirtió en la más importante de la Isla y la más grande de América. El Morro y la Fortaleza están prácticamente en el mismo lugar, uno frente al otro.

Durante la guerra de independencia se convirtió en prisión y al triunfo de la Revolución, el Ché Guevara usó el espacio para alojar su comandancia.

Hoy se encuentran los Museos de Armas, de la Comandancia del Che y el Monográfico. Además se lleva a cabo la Bienal de Arte y la Feria Internacional del Libro de la Habana, a la que llegan miles y miles de cubanos. Se encuentran excelentes títulos y los precios son casi de regalo porque la mayoría se paga en peso cubano y la finalidad es que los habitantes se puedan llevar muchos para seguir incrementando su nivel cultural, que es bastante alto.

Si vas a viajar a Cuba por lo menos 15 días, puedes hacer nuestra Ruta de La Revolución Cubana. Te compartimos el mapa y los lugares que visitamos.

Varadero

Viajar a Varadero Cuba: las 2 caras de Cuba y los azules del Caribe

Santiago de Cuba

Link

Santa Clara

Link

Playa Girón

Link

 

Recomendaciones especiales para La Habana

Comer al Punto G, es un restaurante de comida cubana deliciosa, pide la Sopa Aurora, ¡yo todavía no puedo olvidarla!
La comida típica es moros con cristianos, tostones, pan con queso.
La bebida típica es del Ron.
Los mejores lugares para comer barato son los Paladares, que además son deliciosos y la comida limpia.

Texto Nidia Ponce

Fotografía David Z. Armengol

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Compartir70
Twittear
Compartir
70 Compartir

Relacionado

Que maleta llevar y que se necesita en un viaje largo
Viajar a Varadero Cuba: las 2 caras de la Isla y los azules del Caribe

Comentarios

  1. 1

    Ale dice

    19 diciembre, 2018 en 2:31 pm

    Què bueno encontrarlos!!!!!! Ya empiezo a tomar nota … Alejandra

    Responder
    • 2

      Nidia Ponce dice

      19 diciembre, 2018 en 7:19 pm

      Qué tal Ale. Un gusto leerte, que nos leas y poderte ayudar en algo. Un abrazo hasta donde estés.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos Nidia & David

Economía Nómada es un proyecto orgánico de viaje convenido entre dos personas en complicidad, una comunicóloga y un artista visual, que buscamos hacer del elipsoide oblato que nos sirve de mundo y casa un inmenso taller lúdico, económico, periodístico, etnográfico, político, documental e identitario.

 

Con esta gesta, autoexilio sutil e iniciático a cuatro piernas, vamos al encuentro de los paisajes, sus superficies, sus poéticas, contexturas y los seres que los habitan.

 

Si quieres hacer un viaje como los nuestros, te ayudamos a diseñarlo y organizarlo. Leer Más…

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Obtén $35 USD para tu primer hospedaje con AirBnB

Obtén dinero para tus viajes con UBER

Viaja seguro y sin gastos inesperados

 

Montar un Blog: ¿fácil o difícil? Esta es la reina de las preguntas de quienes están descubriendo qué hay otras alternativas para trabajar y ganar dinero desde casa o desde cualquier lugar, haciendo lo que mejor saben o más les gusta.

[Leer Más…]

Relacionado

 

Después de 18 años de haber iniciado mi trayectoria profesional y de estar recibiendo ininterrumpidamente un sueldo mes con mes, de repente me encuentro a mis 37 años con la disyuntiva de ¿qué carajos voy a hacer con mi vida?

[Leer Más…]

Relacionado

Este es un post invitado de Carles autor de Fotodinero.com

ganar dinero viajando
Gana dinero viajando

¿Has escuchado hablar alguna vez de fotógrafos viajeros que pueden vivir viajando mientras venden sus fotos de los sitios increíbles a los que van? Seguro que si has oído hablar de ello te ha dado mucha envidia y la mente se te ha llenado de preguntas al respecto.

[Leer Más…]

Relacionado

INSTAGRAM

Cargar más...Síguenos en Instagram

Lo que dicen de nosotros

  • Mónica Aguilar – MéxicoMónica Aguilar – México

    Después de 18 años de trayectoria profesional y de recibir un sueldo mes con mes, me pregunté: ¿qué voy a hacer con mi vida?, ¿continuaré dedicando la mitad de las 24 horas del día al trabajo?, ¿vivo para trabajar o trabajo para vivir?

    Hoy he decidido arriesgarme y convertir el miedo en mi motor para comenzar un nuevo camino. Economía Nómada me está enseñando que sí se puede, que no es algo inalcanzable y que no es necesario tener un jefe para demostrar mis capacidades y realizar mis sueños.

    Cuando eres nuevo en esto necesitas una guía para arrancar y no desviarte o empezar a divagar.

  • Arturo Cejudo – MéxicoArturo Cejudo – México

    Soy capaz de hacer las cosas con potencia y rompiendo paradigmas, sin embargo mi dependencia hacia las empresas me impedía tomar la decisión para dejar de reportar a jefes autoritarios y cumplir intereses ajenos e iniciar mi propio negocio sin miedo.

    Economía Nómada me da la seguridad para hacerlo en compañía de Nidia, a quien conozco desde hace 7 años y que ahora se encuentra logrando uno de sus mayores éxitos, cumpliendo las metas que en algún momento me compartió.

    Ya estoy definiendo mi audiencia y la consultoría me ayuda bastante porque al principio quería abarcar todo y estaba perdiendo el foco de mi producto.

Sigue nuestra Newsletter

y aprende a monetizar tus sueños.

Sin spam - protegemos tus datos.

75Whatsapp: +52 55 1058 6782
E-mail: economianomada@gmail.com
México City & cualquier lugar del mundo

Copyright © 2019 Economía Nómada · Creada por Hormigas en la Nube

Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Reject Leer Más
Privacidad & Política de Cookies